¿Cuándo debo presentar las pruebas Saber Pro y cómo sé el resultado?

Las pruebas Saber Pro se presentan una vez al año (usualmente en el segundo semestre). Por ello, quienes deseen graduarse en el período en que se presentan las pruebas o en semestre siguiente a ellas, deben presentarse. El Grupo de Apoyo y Atención a Estudiantes (GOAE) brinda unas charlas informativas sobre este proceso y es quien ejerce mediación para realizarlas. Se debe estar atento a estas fechas y charlas cada semestre. Una vez se ha presentado la prueba, los resultados pueden consultarse por internet. Vale la pena recordar que la realización de esta prueba es un requisito de grado.

¿Qué se debe hacer si en el historial académico no aparecen electivas ya cursadas?

Si este el caso, en las fechas designadas por el programa el estudiante debe acercarse a la secretaría del programa y anunciarlo. Con la secretaría hay que hacer un procedimiento sencillo (cambio de banco de materias) para que todas las electivas aparezcan en el historial. Vale recordar que como requisito de grado se exige haber cursado 8 créditos de materias electivas.

¿Cómo se hace un ajuste de nota de una materia?

El estudiante que quiera realizar el ajuste de nota de un espacio académico debe hacerlo a través del profesor que otorgó la nota. Existe un formato para hacerlo, que debe ser diligenciado por el profesor en la secretaría del programa. Solo puede hacerse ajuste de nota con respecto al semestre inmediatamente anterior. Este proceso se rige por el artículo 27º del Reglamento Estudiantil de Pregrado.

¿Cómo se solicita revisión de una nota?

Todo estudiante puede solicitar la revisión de nota de un espacio académico. Esta solicitud debe hacerse dentro de los dos días hábiles siguientes a la publicación de resultados. Dentro del plazo estipulado, debe enviarse una carta al Programa o al Departamento solicitando la revisión. La revisión se rige por el artículo 25º del Reglamento Estudiantil de Pregrado.

¿Cómo se solicita una prueba de validación?

La prueba de validación se solicita cuando un estudiante considera que tiene los conocimientos suficientes para aprobar un curso, sin haberlo registrado. Para solicitar esta prueba, en las fechas estipuladas por el programa se debe dirigir una carta al programa expresando el interés en hacerlo. Vale recordar que la prueba se puede presentar solo una vez y que se considera aprobada si se obtiene un resultado igual o superior a 35/50. Así mismo, cada programa determina cuáles materias son validables y cuáles no, por lo cual queda a su discreción la aceptación o no de la solicitud. La prueba está regulada por el artículo 22º del Reglamento Estudiantil de Pregrado.

¿Cómo se acredita el nivel en lengua extranjera?

El nivel de lengua extranjera se valida alcanzando el nivel A2 en una de las lenguas del Marco Común Europeo. El estudiante puede hacerlo o bien a través de cursos de una institución reconocida (Centro de Lenguas u otros institutos de idiomas), bien tomando dos niveles electivos de la misma lengua ofrecidos por el Departamento de Lenguas de la UPN o bien a través de un certificado de que se ha alcanzado el nivel requerido.

Hay dos casos para la validación: si se pertenece a la malla antigua o si se pertenece a la malla nueva.

Malla antigua: una vez se haya alcanzado el nivel en una de las posibilidades descritas, el estudiante debe registrar la materia Suficiencia en Lengua Moderna, código 1355052. El encargado de la materia pedirá los soportes respectivos durante el semestre.

Nueva malla: sin necesidad de registrar la materia, el estudiante llevará los soportes del caso al Coordinador de la carrera, quien los reportará a la Subdirección de Admisiones y Registro para que se cuente como requisito de grado cumplido.